UNA REVISIóN DE REZO

Una revisión de rezo

Una revisión de rezo

Blog Article

religión serie de palabras rituales que se dirigen a una divinidad para pagar o pedir algo cultivarse un rezo

Un desdén tan profundo me pasea por las trivio degastadas que no quiero más cartas sobre mesas inhóspitas al rezo, sino puntos sobre íes de signos sacros y bostezando confesas, no importarme el lado donde las rompan los carteros del fastidio… Vano de edades, desgajado el optimismo en anuarios de patéticas creaturas que no oyeron, mudo… me arrincono en el sonrojo de esta tarde como un títere callado… que se conforma con el hilo que le toca en su senecto teatro y sin avisos al adjudicatario de mi nombre ni recados al leedor analfabeta me corrijo la función desprogramada y reitero desnudo las escenas censuradas por silicios encrespados adaptándome al proscenio donde caigo desaliñado.

Alejandro Quijano En la cúspide irradiante que el metal de mi persona dilucida y perfecciona, y en que una mano celeste y otra de tierra me fincan sobre la sien la corona; en la orgía matinal en que me ahogo en celeste y soy como un esmeril y central y esencial como el rosal; en la salvación en que melifluo soy activamente casto porque lo vivo y lo inánime se me ofrece gozoso como pasto; en esta mística gula en que mi nombre de pila es una candente cábala que todo lo engrandece y lo aniquila; he descubierto mi símbolo en el candil en forma de bajel que cuelga de las cúpulas criollas su cristal savio y su plegaria fiel.

Normalmente para orar se necesita un clima de recogimiento, mudez y soledad interior para facilitar la unión con Dios; aunque hay momentos de oración comunitaria que lo dificultan, sin ser por ello menos efectiva. Al orar, cada uno puede hacerlo con sus propias palabras o acudir a algunas de las oraciones tradicionales de la Iglesia.

La oración se dirige a Dios Padre en el nombre de Jesús y puede hacerse en voz entrada y/o mentalmente. Los pensamientos igualmente pueden ser una oración si se dirigen a Dios. La canción de los justos es una oración para Dios (D y C 25:12).

Es importante recordar que una oración no es una relación de deseos. Es una forma de tener una conexión profunda con Dios.

La oración de alabanza nos invita a confesar y glorificar la dimensión de Dios, mientras que la oración de súplica nos permite acudir nuestras deyección y peticiones ante Él. Por último, la oración de influencia de gracias nos lleva a inspeccionar y devolver las bendiciones que recibimos de su inclinación y misericordia inmensurable.

Pueden entenderse como formas de oración budista la repetición de mantras y el solo hecho de acertar vueltas a un molinillo de oraciones.

Dióse cuenta por el Sr. Procurador Caudillo había parecido a la Diputación se añadiere la solemnidad de santos de primera clase conforme al rezo y rito que se da por la santa iglesia universal en los díCampeón siguientes.

Desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento, la plegaria ocupa un punto destacado en la vida de los creyentes. En la Antiguo testamento, encontramos numerosos ejemplos de personas que se acercaron a Dios en oración, buscando su intervención y Práctico en diferentes situaciones.

La tradición judía ve esto como parte del rol de los pedidos en nuestras plegarias, en donde comparamos nuestra situación en el presente con nuestro futuro potencial y nuestra situación flagrante con nuestros objetivos futuros.

La plegaria incluso se puede utilizar como una forma de reflexión, es decir, como una forma de hacerse preguntas y buscar respuestas. Esta es una forma eficaz de reflexionar sobre la vida y encontrar un sentido para la existencia humana. La plegaria también se puede utilizar como una forma de expresar emociones, como la reconocimiento o el temor, o como una forma de liberar la tensión y la ansiedad.

Los momentos de oración se efectúan de modo osado, de acuerdo al sentimiento que posea cada persona en el momento, o de acuerdo al sentir del Espíritu Santo como mencionan pentecostales y evangélicos. Esto ocurre incluso durante reuniones masivas como la adoración dominical.

Se indican aquí doce oraciones para rezar, algunas de ellas en situaciones particulares (como frente a learn this here now una enfermedad o durante un parto):

Report this page